Participación en el Concurso de Diseño Corporativo del Metrobus en la Ciudad de Bolzano (Italia).
Partnership con Monovolume Studio | www.monovolume.cc
Mostrando entradas con la etiqueta CONCURSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCURSO. Mostrar todas las entradas
ALIUN
ALIUN nace con el deseo de crear un ambiente general cálido y confortable.
Simultáneamente se busca optimizar el rendimiento de la luz sobre el
plano de trabajo, en grandes espacios de planta libre concebidos para
actividades de producción y administración.
Una única fuente dual que proyecta de manera directa, luz día, sobre el plano de trabajo y de manera indirecta, luz cálida al ambiente que lo contiene. Ambos efectos pueden funcionar de manera simultánea o independiente, según sean las necesidades funcionales y así optimizar el uso de la energía.
Este artefacto lumínico está compuesto por una fuente de luz colgante construida a partir de perfiles extruidos en aluminio, con un posterior proceso de pulido y barnizado. Este elemento es portante de 3 pantallas reflectivas que emiten la luz de manera indirecta al ambiente. Construídas en chapa de aluminio punzonada, cilindrada y plegada. Proponemos diseños alternativos de las mismas para la personalización del artefacto, también una gama de colores de la bagueta de frontal. La relación propuesta entre los componentes, permite que este artefacto desarrolle variantes de tamaño y función muy diversas.
Publicacion en Diario TODOOBRAS (Nº73 - Octubre 2010)
Concepto y diseño en colaboración con: Ferrari-Frangella Arq. + DI.Gustavo Bernal Bernal
Una única fuente dual que proyecta de manera directa, luz día, sobre el plano de trabajo y de manera indirecta, luz cálida al ambiente que lo contiene. Ambos efectos pueden funcionar de manera simultánea o independiente, según sean las necesidades funcionales y así optimizar el uso de la energía.
Este artefacto lumínico está compuesto por una fuente de luz colgante construida a partir de perfiles extruidos en aluminio, con un posterior proceso de pulido y barnizado. Este elemento es portante de 3 pantallas reflectivas que emiten la luz de manera indirecta al ambiente. Construídas en chapa de aluminio punzonada, cilindrada y plegada. Proponemos diseños alternativos de las mismas para la personalización del artefacto, también una gama de colores de la bagueta de frontal. La relación propuesta entre los componentes, permite que este artefacto desarrolle variantes de tamaño y función muy diversas.
Publicacion en Diario TODOOBRAS (Nº73 - Octubre 2010)
Concepto y diseño en colaboración con: Ferrari-Frangella Arq. + DI.Gustavo Bernal Bernal
CHANGING MOOD
Lightouch Design Competition 2007
Sistema de Iluminación destinado a crear "espacios de luz"
D.I. Julieta Amuchastegui | D.I. Francisco Frangella
Memoria
Son módulos que emiten luz. Estos módulos describen curvas que se articulan tomando distintas configuraciones espaciales. Materializamos estos módulos con textiles, un material liviano, que facilita su articulación. A su vez genera efectos de calidez y escenograficos. Por su escala, por su materialidad y su forma, generamos un producto que contiene al usuario y que es modificable. De esta manera, las curvas producen sensación de cambio y agregan dinamismo a este conjunto.
Sistema de Iluminación destinado a crear "espacios de luz"
D.I. Julieta Amuchastegui | D.I. Francisco Frangella
Memoria
Son módulos que emiten luz. Estos módulos describen curvas que se articulan tomando distintas configuraciones espaciales. Materializamos estos módulos con textiles, un material liviano, que facilita su articulación. A su vez genera efectos de calidez y escenograficos. Por su escala, por su materialidad y su forma, generamos un producto que contiene al usuario y que es modificable. De esta manera, las curvas producen sensación de cambio y agregan dinamismo a este conjunto.
INNOVACION
La intervención que tiene el
producto en el espacio y la versatilidad que le da al usuario de poder
modificarlo. Un espacio determinado por la forma del sistema o por la calidez
de la luz.
APLICACIÓN
- Se diseña el ambiente y se marcan límites de iluminación.
- Se puede conseguir una luz ambiental para situaciones de relax, ocio, o bien para una luz direccional para situaciones de trabajo o lectura (campo definido).
Cuenta con dos instancias de iluminación:
una general y una direccional. La ambiental es una línea de luz LED en el plano XY,
que ilumina el textil desde la base. La luz direccional se desplaza verticalmente
para cumplir dos funciones.
1) reforzar la luz ambiental (cuando ilumina el textil)
2) iluminar una superficie puntual.
1) reforzar la luz ambiental (cuando ilumina el textil)
2) iluminar una superficie puntual.
MODULARIDAD
Y ESCALABILIDAD
Cada unidad de este sistema esta
formado por un panel de textil y una estructura de soporte donde se ubican las
fuentes de luz. Las partes se conectan mediante un sistema de guías. Esto
permite que puedan agregarse cuantos módulos se deseen.
ASPECTOS
INTERACTIVOS
El usuario puede diseñar su propio ambiente modificando
la cantidad de módulos, la forma geométrica que estos adquieren y la calidad y
tipo de luz. Este producto sirve (es adecuado) en situaciones de encuentro,
donde sea necesario organizar el espacio, con el objetivo de generar distintos
núcleos de reunión o con el de organizar la circulación. Además se adapta
situaciones de trabajo individual.
CONCURSO - Arquitectura
Concurso Nacional - Pabellón Argentino Bicentenario 2010.
Proyecto Ganador - Construido para la celebracion del Bicentenario.
Link: SCA - Sociedad Central de Arquitectos
Proyecto Ganador - Construido para la celebracion del Bicentenario.
Link: SCA - Sociedad Central de Arquitectos
Generador Eólico
Producto diseñado para utilizar la energía eólica como fuente alternativa de energía.
Diseñado con tecnologías muy basicas y costos productivos muy bajos. Se puede aplicar a entornos rurales.
Concepto, diseño y prototipo realizado en colaboración con:
DI. Florencia Mondschein
DI. Gisela Rademakers
DI. Felicitas Salgado
DI. Juan Tessarolo
DI. Diego Petruzzo
Diseñado con tecnologías muy basicas y costos productivos muy bajos. Se puede aplicar a entornos rurales.
Concepto, diseño y prototipo realizado en colaboración con:
DI. Florencia Mondschein
DI. Gisela Rademakers
DI. Felicitas Salgado
DI. Juan Tessarolo
DI. Diego Petruzzo
CONCURSO - Arquitectura
Concurso Nacional - Instituto Técnico Judicial Dra. Cecilia Grierson - Buenos Aires Argentina.
Proyecto: Arquitectos Roberto Frangella | Horacio Sardin | Valeria Del Puerto
Modelado 3D & Rendering: D.I. Francisco Frangella
Proyecto: Arquitectos Roberto Frangella | Horacio Sardin | Valeria Del Puerto
Modelado 3D & Rendering: D.I. Francisco Frangella
Suscribirse a:
Entradas (Atom)